top of page
fondo%202_edited.png

Sed

Contacto

Teresa Núñez Valdivieso (Limache, Chile)

teresaauroravaldivieso@gmail.com

Andrea Ospina (Manizales, Caldas Colombia)

andospinasan@gmail.com 

Priscila Gardenia Peralta (Iquique, Chile/Ecuador)

prityjos7@gmail.com

https://www.behance.net/prisgardenia

@p.gardenia.peralta

Carolina Lazo (Iquique, Chile)

lazoinostrozacarolina@gmail.com

Samanta Figari (Buenos Aires, Argentina)

samantafigari@gmail.com

https://www.instagram.com/samantafigari/

https://www.facebook.com/samanta.figari

Pablo Ventura (Buenos Aires, Argentina)

contactoplanetclaire@gmail.com

https://www.instagram.com/contactoplanetclaire/

https://open.spotify.com/artist/4tsoWfHoyUvKEdWLzvP4Jx

https://www.youtube.com/channel/UCaqLPQEG2I3B8d6zkNn92zg

IMG_20201209_181327_2.jpg

Depredación del Paisaje/tú campo de flowers bordado.

Teresa Núñez Valdivieso

Óleo sobre tela 

18x24cm.

agua (1).JPG
agua (2).JPG
agua (3).JPG

70% agua

Mi vida ha estado definida por el agua. Por la nieve del volcán nevado del Ruíz que veo desde mi ventana en Manizales, Colombia. Por las gotas casi diarias en el país más lluvioso del mundo, por la neblina del páramo que hidrata la tierra. Por los paseos de rio y quebrada, de termal y piscina. Por el desmedido amor al mar y el aire húmedo del bosque andino.

Sólo el agua me trae paz.

El mundo es 70% agua y nosotros también lo somos. Tan preciada y escasa, tan externa y tan interna, tan lagrima y sequía. El agua invisible, represada, encauzada. La que falta en tantos hogares y sobra en la bolsa. La que nos lavo las manos una y otra y otra vez sin medida ni remedio. La historia que hoy es una grieta que atraviesa la piedra y la piel reseca.

Esta serie de imágenes fue provocada por el CCESantiago en un ejercicio dedicado a las lágrimas durante la cuarentena de 2020. Son un homenaje a esas gotas, saladas y dulces, compuestas por millones de microorganismos que habitamos y nos habitan. A ese fluir que hemos detenido pero que sigue dándole sentido al curso de la vida sobre el planeta. A un universo que no hemos podido comprender porque nos excede. A la dependencia y su representación, la necesidad de que el agua circule en nuestro cuerpo exprese nuestra rabia y calme nuestra sed. A su vida propia más allá de nuestra existencia, su equilibrio y su tensión.

Sólo el agua nos trae paz.

Por Andrea Ospina Santamaría
Artista visual y gestora cultural
Manizales, Colombia.
2021[1]

 

[1] El texto es inédito. Las imágenes fueron publicadas originalmente en https://pichintundeyerbasagua.hotglue.me/ y en redes sociales personales.

20201207_121535.jpg

"La tierra que suena"

 

Fotografía tomada durante recorridos de documentación sonora en la región de Tarapacá, como parte del Proyecto "Preservando el Silencio". 2021.

Locación: Villa Blanquino, Canchones, La Huayca.

El proyecto tiene por objetivo preservar de alguna forma los sonidos de los pueblos de Tarapacá, capturar esos sonidos naturales de las zonas rurales, comunidades aymaras y ganaderas. 

De alguna manera a lo largo del proyecto, los sonidos más presentes en nuestros registros de 24 horas provienen del viento, el canto diverso de varias especies de aves y el agua. Esta última en forma de lluvia, como agua de riego proveniente de un pozo, manantiales que forman pequeñas cascadas o riachuelos y termas naturales. El agua está presente en el desierto dando vida a zonas verdes en cuyos alrededores se desarrolla la vida. Es de suma importancia que se desmitifique la carencia de agua en los desiertos, la cuál no se da de forma natural sino por la intervención violenta de intereses privados. 

Este proyecto es financiado por el Ministerio de Cultura a través del Fondart 2020 linea Pueblos Originarios. El responsable del proyecto es Adolfo Vergara y Priscila  Gardenia, con el proyecto en la generación de la propuesta museográfica que se presentará en el Museo Regional en Iquique en el mes de marzo.

Las grabaciones y registros, además de información adicional se podrán apreciar en la página chilemosaico.cl

Por Priscila Gardenia

ARTE - EDUCACIÓN - GESTIÓN CULTURAL 

grabado-1.jpg

"El aguador del norte grande"

Carolina Lazo

Xilografía 40 x 50 cm.

2017.

Este grabado pertenece a una serie de reinterpretación de obras del pintor español Diego Velázquez contextualizados en distintas escenas locales. abordando temáticas como en este caso El agua del territorio. Como la gran minería termina apoderándose del recurso madre de nuestros pueblos originarios.  

Agua

Video-performance

Por Samanta Figari y Pablo Ventura

2021.

bottom of page