top of page

INSILIO, CUARENTENA Y RELACIONES

Sobre la monogamia y otras sociedades

Escrito por Hada Wolf & Laesenciadenoser

Contacto

Hada Wolf (C.A.B.A. Argentina) 

levadura.natural@gmail.com  

instagram.com/levadura.natural  

levaduranatural.wordpress.com 

 

¿Cuarentena o Insilio? Diría insilio. ¿Pero hace cuánto que estamxs en insilio? Mientras el exilio nxs expulsa, el insilio, nos rivotriliza, nos encierra adormesidxs dentro de lo más profundo de nosotrxs mismxs si no lo vivimxs con la mente atenta. Se podría decir entonces, que estamxs en insilio desde antes de la cuarentena

El encierro psicológico creado desde tiempos inmemoriales, reflejado en la epopeya de nuestra extraña situación actual en la que parece que lo único cierto es que hay algo malo volando allá afuera que justifica la obligatoriedad del ostracismo, dejando irónicamente expuestas las transformaciones des-heteronormativas de las relaciones públicas, privadas, laborales, informales, espontáneas, eternas e infinitas que los humanos desarrollamxs entre nosotrxs ya sea por obligación o por aburrimiento.

¿Cómo digerimxs su correlato subyacente individual y colectivo hacia el interior de la vida nuclear e insiliada de cada unx de nosotrxs? Porque si pensamxs que podemxs permanecer inmunes en la interrelación con otres, es un error de razonamiento.

¿Qué dice sobre nosotrxs como construcción artificial que hayan personalidades que decidan aislarse para siempre del contacto humano, luego de considerarlo fuente de malestar, como es el caso de los hikikomoris en Japón? ¿La falla la tienen ell?s o nosotrOs?

La última pandemia se hizo evidente que no todxs tenemxs la opción de la autoexclusión, ya sea por falta de recursos económicos o cualquier otro motivo limitante subjetivo u objetivo y aunque al humano promedio, le importa más insertarse en sociedad que morir en el intento e intenta organizarse en esa saciedad artificial: monogamia, poligamia, amor libre, anarkia emocional, heteronorma, homonorma, etc. y todo el infinito conjunto de oportunidades que ofrece la interacción. ¡A ver!... hablando mal y pronto: novios, parejas, chongos, amistades, familia, cónyuges, todos eso y más, con o sin inclusión de relaciones carnales, o sea, hermanxs, amiwis; ya nada de esto es secreto y sagrado. Se están reviendo los parámetros a nivel general sobre que podemxs esperar de una vida en convivencia con otres. Debieramxs darle nombre solo a cosas que ya existen y no viceversa, digo, para no confundir expectativa y realidad.

Algunxs ya entendimxs hasta que punto NO necesitamxs y afortunadamente ya nada nxs obliga obligatoriamente a ser - ella o él - él&ella - ella&él - él o ella - ella - él. Podemxs no ser nadie si queremxs. Eso casi nadie te lo dice. Pero podés. Si querés.

Y esa inexistencia, por más desoladora que parezca en un principio, finalmente parece ser la única paz y libertad real. Todes tendremxs que atravesar de alguna u otra forma ese portal llamado la muerte, y normalmente eso se hace de a unx, en viaje místico unidireccional, una llave, una mente, por vez.

Al mundo se llega y se parte en soledad.

¿Pero hace falta que pasemxs en soledad la purisima vida misma también? Vincularse es complejo y para muches además, es un lujo. Sueños y arco-irises aparte, el inconsciente colectivo, paciente como la infinita paciencia, nxs está reclamando luego de tantas metamorfosis, volvamxs la mirada hacia unx mismx, pero desde esta nueva perspectiva: hasta ahora, venimxs siendo seres sedientos de apremio, pero ¿tendremxs la lucidez de imaginarnxs diferentes? ¿Serenos mientras inventamxs una huella o un aporte a nuestro alrededor que no sea solx para satisfacer nuestrxs “EGOS” y nuestrOs “EROS”?

¿Qué vendría después y para qué? ¿Un salto para la humanidad? ¿Será que como colectivo podemxs sanarxs como individuos? Nuestras luchas o alunizajes tendrían sentido si por fin dieran con la única vacuna posible o ¿debemxs volver trizadxs todos los días a nuestrx cama luego de alguna hazaña? ¿Se puede sostener en soledad y en el medio del dolor una esperanza fiel de ser feliz en un mundo sin remedio y en un planeta demolido por ese tranvía llamado deseo?

Es difícil ser esa “Eroína” sin “Alma” que se las banca todas solA, pero al mismo tiempo, ¿qué ser almado quisiera ser un héroe? Un acierto es un camino constante de enfocada vida y es necesario unir aciertos en cada época difícil o no, de pandemia o de cosecha. Para esto es imperativo un mantra, un grito de lucha, un novicio llamado al demonio semi-Dior necesario para sentir todos los días en la calle y alterar el orden imperante aunque sea un diminuto instante, propongo una oleada de gritos de guerra porque hacen falta, un mantra calentito que necesitas para dormir o ese rezo que te acompaña por las noches cuando sentís que necesitas que un rato deje de pesar todo.

Canta, ¡oh, diosa! ¡oh rey!

Frená y amate tal cual eres.

Eso y solo eso te va a dar el suficiente amor propio para luchar

y la humildad para saber que hay realidades que POR AHORA no se pueden modificar

No permitas los no puedo

Reconoce los NO QUIERO.

Movete en vez de quejarte

Y si por exceso de entusiasmo, pisas el palito, no te condenes por equivocarte.

Deseo siempre seas feliz, sea cual sea la realidad

escoge, sonríe, ama

(A VECES ES NECESARIO SER CURSI, LO SIENTO)

Que haya más gritos de guerra, más canciones, más caminos y más ríos en donde no allá ni humedad en el aire, que llegue la alegría en cada lugar donde llegue tu pensamiento

bottom of page