top of page

CONVOCATORIA: 07 de Sept. hasta 07 de Octub.

 

II INVITACIÓN/SEÑEROS/ESCRITORES/COLABORADORES AL DOSSIER:
“NUESTRA IDEA DE NACIÓN: ESTALLIDOS SOCIALES E IDENTIDAD”

 

Desde la línea editorial de la Revista de Estudios Latinoamericanos TEMBETÁ, extendemos nuestra invitación a participar en el segundo número (Año I- Volumen II) el que tiene por propósito exponer y promover la publicación de textos de intención popular y académica centrados en el estudio crítico.

Para este dossier, titulado “NUESTRA IDEA DE NACIÓN: ESTALLIDOS SOCIALES E IDENTIDAD” abarcaremos inquietudes respecto de la idea actual de nación desde cada enfoque de nuestra linea editorial la que tendrá por propósito considerar los conflictos políticos/sociales/ambientales actuales de nuestro territorio, en esta oportunidad buscaremos denunciar, reflexionar o expresar ideas a fines que estén ligadas directamente con nuestra identidad.       

En base a lo anterior, se recepcionarán todos los textos que cumplan con las pautas editoriales, aprobadas por el equipo y que estén centrados en la respuesta a nuestro dossier.

 

 

PAUTAS EDITORIALES
 

Los textos pueden extenderse a Textos literarios, Ensayos, investigaciones, Manifiestos, Denuncias, Fotografías o Cortos, sobre el tema del Dossier en relación con la perspectiva de la Revista. Deberán ser trabajos originales que no hayan sido publicados en otro medio; (de no ser así, indicarlo)  y con una extensión máxima de dos páginas tamaño A4 (incluyendo notas al pie y bibliografía), o 1500 a 2000 palabras, que puede variar de acuerdo al tipo de texto. La recepción de artículos, textos y otros enviados serán revisados para su evaluación a través de la plataforma correo electrónico tembetaarticulos@gmail.com , presentados en formato hoja A4, con fuente Times o Arial 12, interlineado 1,5 y formato de archivo .DOC o .DOCX.

Asimismo, se deberán respetar el número máximo de palabras solicitado por cada sección, se utilizarán las normas MLA para las citas y referencias bibliográficas y el resumen no superará las dos a tres carillas. Además adjuntar seudónimo/ nombre de autor/ página web/ blog/ instagram/ u otro medio de difusión de  sus trabajos.  La revista podrá -en su amplitud- revisar estos formatos adaptados a sus individuales; Cartas al director/Ensayos/Tesis/Cuentos/Microcuentos/Canciones/Himnos/Actas/Entrevistas/Informes/Crónica/Análisis de discursos/Cantares/Rogativas/Poesía/Drama/Narrativa Literaria/Manifiestos/Diarios/Crítica de cine, arte o cultura/Guiones/Cartas/Folletines/Diálogos/Catálogos/Guías de ecoturismo/Suplementos/Cómics/Dibujos/Fotografías/Biografías/Anécdotas/Traducciones/ Frag. de conferencias, Debates/Mítines.

bottom of page